En este momento estás viendo El eco de nuestras letras
El editor Sergio Dahbar, responsable de la curaduría y desarrollo de la colección,

El eco de nuestras letras

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Libros

Una nueva colección digital rescata y difunde las obras esenciales de la literatura venezolana.

Con el propósito de acercar los grandes nombres de la literatura nacional al público contemporáneo, Banesco Banco Universal presentó la colección Clásicos Venezolanos, nueva propuesta de su Biblioteca Digital dedicada a preservar y difundir el legado literario del país.

El acto se llevó a cabo en la sede de Banesco y contó con las palabras de Marco Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva del banco, y del editor Sergio Dahbar, responsable de la curaduría y desarrollo de la colección. Ambos destacaron el valor pedagógico y cultural de este proyecto que, en tiempos dominados por la inteligencia artificial y la inmediatez digital, propone regresar a los fundamentos de la palabra escrita.

La colección, que reúne las cinco categorías ensayo, poesía, narrativa, dramaturgia y epistolar, forma parte del repositorio en línea de la Biblioteca Digital Banesco, disponible de manera gratuita y descargable desde cualquier parte del mundo. Esta primera entrega incluye cinco títulos fundamentales: Ifigenia de Teresa de la Parra; Las formas del fuego de José Antonio Ramos Sucre; Canciones que oyeron mis últimas muñecas de María Calcaño; Textos escogidos de Salustio González Rincones y Mensajes sin destino de Mario Briceño Iragorry.

Cada volumen ofrece una presentación contextual y biográfica del autor, así como una clase magistral grabada a cargo de especialistas como María Fernanda Palacios, Alicia Montero, Luis Miguel Isava, Cristian Álvarez y María Elena González de Luca, quienes profundizan en la lectura y relevancia de las obras.

Durante su intervención, Marco Ortega Vargas, subrayó que esta colección “busca revalorizar y relanzar visiones de la vida venezolana a través de voces que pueden resultar desconocidas para las nuevas generaciones o que, aunque célebres, han quedado descontinuadas en las bibliotecas”. Por su parte, Sergio Dahbar celebró el compromiso de Banesco con la cultura, al apostar por “el poder de la palabra y la permanencia de la memoria literaria en formato digital”.

Durante la presentación también se proyectó un video del presidente de Banesco Internacional y fundador del grupo, Juan Carlos Escotet Rodríguez, quien reflexionó sobre el sentido educativo del proyecto:

“Hacemos este lanzamiento en días en que en Venezuela y en el mundo se levantan voces que advierten sobre una disminución en el deseo de aprender entre los jóvenes, asociado a un extendido deterioro del rendimiento escolar. Se trata, no hay duda, de un problema vasto y complejo. Iniciativas específicas como esta de los Clásicos Venezolanos son las que, sumadas a muchas otras, contribuirán a revertir una tendencia que constituye una amenaza cierta contra las legítimas aspiraciones de la sociedad venezolana y avanzar hacia una vida de más dignidad y progreso”.

Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de Banesco Internacional

El proyecto contó con la colaboración de Mariela Colmenares, Milagros Socorro y un equipo curatorial que concibió la colección como una propuesta pedagógica abierta a estudiantes, docentes y lectores curiosos. Se prevé que la iniciativa sume 20 títulos a lo largo de los próximos 24 meses, acompañados de materiales de apoyo, síntesis, biografía y contexto histórico, que faciliten su estudio y apreciación.

La presentación culminó con una lectura dramatizada de fragmentos de las obras seleccionadas, a cargo de los actores Anaís Prado, Eduardo Muñoz, Sancho Pérez y Ariadna Requena, bajo la coordinación de Luis Chacín, quienes revivieron la voz de los autores en escena.

Bautizo de los Clásicos Venezolanos

“Los clásicos son contemporáneos eternos —citó Dahbar evocando a Borges, Ítalo Calvino y a Justo Navarro—, libros que piden una oportunidad todos los días”.

Así, Clásicos Venezolanos se propone tender un puente entre la tradición y el porvenir, reafirmando que la literatura sigue siendo un espacio de resistencia, memoria y encuentro.

Todos los libros de la colección pueden descargarse gratuitamente en la Biblioteca Digital Banesco

Deja una respuesta